¿Qué nos depara el futuro? Eduard Punset entrevista a Raymond Kurzweil, el "Cibernostradamus" de hoy, calificado por Bill Gates como el mejor a la hora de predecir el futuro de la inteligencia artificial. Kurzweil revela los extraordinarios avances que conocerá la humanidad en los próximos 40 años.
Pulsa aquí para reproducir el
video un poco más grande (nueva ventana).
Descargar el
video (Formato FLV)
Resumen del programa:Kurzweil opina que las cosas no van a cambiar de un modo lineal, sino más rápido de lo que esperamos. Se trata de la
ley de los rendimientos acelerados, relacionada con la tecnología de la información. La salud y la biología son hoy en día tecnologías de la información, porque el ADN es información, y por lo tanto el conocimiento de estas ciencias crecerá exponencialmente.
Los ciborgs ya no son asunto de la ciencia ficción: se están desarrollando el ojo biónico, implantes neuronales para recuperar la audición...
Kurzweil pronostica que de aquí a 15 años seremos capaces de reprogramar nuestro ADN para erradicar enfermedades. Hacia el 2029 tendremos inteligencia artificial capaz de tener emociones, y nanobots dentro de nuestro cuerpo para mantenernos sanos. Más allá del 2030 tendremos nanobots en el cerebro capaces de interactuar con las neuronas. Estos nanobots serán capaces de recrear una realidad virtual con toda la información sensorial de la realidad, no solo con la vista y el oído, sino tacto, olfato... textualmente dice "como en matrix".
Dentro de 50 años, nuestro cerebro será tan orgánico como cibernético, y seremos capaces de hacernos una "copia de seguridad" de nuestra mente. "La humanidad trascenderá la biología".
Al final de este proceso se abrirá la "fase del despertar del universo". Cuando acabe el siglo XXI, la computación avanzará tanto (computacion cuántica) que vamos a saturar la materia y la energia de la Tierra y los planetas cercanos para convertirlos en una Inteligencia Sublime, por lo que tendremos que expandirnos enviando nanobots exploradores más allá del Sistema Solar.
El límite de la velocidad de la luz no será rebasado, pero podremos "atajar" a través de agujeros de gusano. En unos cuantos siglos, el Universo entero se convertirá en una Entidad Super Inteligente, que controlará su propia mecánica celeste mediante ingeniería.
Punset parece adivinar el pensamiento del espectador: cita al filósofo
Daniel Dennett "Si Dios existe, no se nos aparece demasiado", y se cuestiona la necesidad de una Inteligencia Divina, si realmente se llegase a este Universo Inteligente.
Kurzweil establece una analogía entre la evolución biológica y tecnológica y un proceso espiritual. Si Dios es Inteligencia, Belleza, Conocimiento... y la evolución tiende hacia esta idea, la evolución se mueve en una dirección espiritual y cada vez se parece más a Dios.
Fin del resumenNo creo ser pesimista, pero veo
muchos cambios en muy poco tiempo, por supuesto reconociendo el mérito de
Kurzweil. La integración de nanotecnología es precisamente un aspecto principal de la novela de ciencia ficción que estoy leyendo, "La Era del Diamante", y da casi miedo pensar en las implicaciones. Si la realidad virtual es tan real como la vida misma, los nanobots neuronales serían la droga definitiva. Podrían tanto ampliar nuestras capacidades mentales como alienarlas, aislarlas y separarlas de la realidad.Además, queda la cuestión de para quién será accesible esa tecnología; como siempre, las clases dominantes.
¿Será posible algún día un ordenador cuántico, a pesar del
principio de incertidumbre de Heisenberg? ¿desarrollaremos una inteligencia artificial similar a la humana? ¿Nos hará más humanos?
Espero que también la ciencia sea capaz de dar una respuesta a cuestiones más cercanas en el tiempo, como una alternativa energética a la
teoría del pico de Hubbert, o la
crisis alimentaria, que mucho antes de desarrollar el ordenador cuántico toda la población mundial tenga acceso a agua potable, se respeten sus
Derechos Humanos y se reparta un poco mejor la riqueza de nuestro planeta. Antes de convertir a la Tierra en un inmenso computador, me conformo con que no nos la carguemos como sistema ecológico. En fin...

Con esto de predecir el futuro siempre pasa lo mismo, se cumplen algunas cosas, aunque no como las imaginábamos, otras siguen siendo cosas del futuro... He tenido momentos de
déjà vu y me he acordado de unos libros que leí de pequeño, la colección
"el mundo del futuro" de la editorial plesa. Se pueden descargar en el enlace, en la web
paraquenoseolviden.com.
En las
digitalizaciones de la vieja revista Triunfo también podemos encontrar artículos que desde la época intentaban atisbar cómo viviríamos en el futuro (hoy):
- Viaje al futuro(1964)
- Dentro de quince años... (1972)
- El automóvil del futuro(1965)
Cuando hojeé estas revistas hace algún tiempo encontré muchos más artículos de los que he reseñado aquí...
Y para disfrutar de imágenes sobre retrofuturo, visitar la web de Fabio Feminò (en italiano)
IL FUTURO VISTO DAL PASSATO